
Joan Tubella, presidente de Port Ginesta; Valentina Libri, directora adjunta de Enregata; Josep Mª Isern, president de la Federació Catalana de Vela; Miquel Tur, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany; Juan Miguel Costa, Director Insular de Turismo del Consell d’Eivissa; Javier Planas, Comodoro del Club Náutic Sant Antoni; Andrés Oliva, CEO de Enregata y director de La Ruta de la Sal Rumbo Ibiza
Con la asistencia de representantes de los diversos organismos oficiales, clubes náuticos, federaciones, patrocinadores privados y medios de comunciación, quienes la hacen posible, la 37° edición fue presentada a la prensa el 26 de marzo. Y qué mejor que hacerlo en la Sala de las Sirenas del Hotel España de Barcelona, perteneciente actualmente al grupo OD Hotels. Las bellas imágenes de esas míticas ninfas del mar que decoran una de las paredes de dicha sala, son tan solo una muestra de la gran belleza de este establecimiento que, como Fonda España, es una de las obras destacadas de uno de los más grandes arquitectos del modernismo catalán: Luis Domenech i Muntaner.

Sala de las Sirenas del Hotel España de Barcelona, perteneciente al grupo OD Hotels
El director del Hotel España, Eduard Soler, fue el encargado, en su calidad de anfitrión, de abrir el acto, dando su más calurosa bienvenida a los asistentes y resaltando la idoneidad de este edificio singular, en cuya decoración son frecuentes las alegorías al mar y a su entorno, para la presentación de esta regata.

Juan Miguel Costa, director insular de Turismo del Consell de Ibiza
Fue quizás la fuerza de este inigualable entorno, lo que impregnó todo el acto llevando, a todos cuantos intervinieron en él, a transmitir, a través de sus respectivos parlamentos, grandes dosis de entusiasmo y de ilusión por este evento. Tanto Juan Miguel Costa, director insular de Turismo del Consell de Ibiza – principal entidad patrocinadora de la regata -, como Miguel Tur, regidor de Turisme del Ajuntament de Sant Antoni de Portmany, destacaron cuán importante es esta regata para la isla y para esta localidad, al tener el efecto positivo de adelantar el inicio de la temporada turística a marzo/abril, algo que entra de pleno en sus planes comunes de desestacionalización. Otro punto que resaltaron fue su alto poder de convocatoria, así como el hecho de haber alcanzado ya su 37ª edición, todo ello razones que han hecho que esta regata haya pasado a formar parte de la lista de Pruebas Deportivas de Interés Turístico elaborada por el Consell.

Miguel Tur, regidor de Turisme del Ajuntament de Sant Antoni de Portmany
Antes de finalizar el apartado institucional, la presentadora del evento, Asun Paniagua, destacó el apoyo del Govern Balear que, a través del AETIB cofinancia el evento mediante el Impuesto de Turismo Sostenible colaborando a su vez, a través de Ports IB – cuyo vicepresidente ejecutivo Antonio Mercant envió un mensaje de felicitación excusando su presencia – con la cesión de espacios de amarre en el Puerto de Sant Antoni de Portmany.

Gerardo Gantes, Jefe de Salvamento Marítimo de Barcelona
El importante tema de la Seguridad lo trató con gran énfasis Gerardo Gantes, Jefe de Salvamento Marítimo de Barcelona, quién manifestó la importancia no tan solo de revisar a fondo el barco, sino de tener muy en cuenta los partes meteorológicos y de, ante cualquier atisbo de posible emergencia, dar aviso de la situación, aunque no se requiera auxilio inmediato. Conocer la posición del barco, el número de tripulantes y las características del incidente, son de gran ayuda para adelantar tiempo frente a cualquier operación de rescate.

Rodrigo de Febrer, Capitán de Port Ginesta
Ante la también excusada ausencia de Jaime Portolés, presidente del Real Club Náutico de Dénia, fueron Rodrigo de Febrer, Capitán de Port Ginesta y Javier Planas, Comodoro del Club Nàutic de Sant Antoni, quienes, en sus respectivas intervenciones, pusieron de relieve el reto que supone acoger a una flota equivalente a unos 70 barcos de entre 8 y 22 metros de eslora y 450 regatista en los puertos de salida y al doble de ellos en el de llegada (al preverse una participación similar a la del pasado año). Reto que estos tres clubes afrontan con entusiasmo y con el orgullo de sentirse capaces de superarlo, gracias también a la implicación de todos los estamentos portuarios y a sus propios equipos humanos.

Javier Planas, Comodoro del Club Nàutic de Sant Antoni
Una de las novedades de la 37ª edición de La Ruta de la Sal Rumbo Ibiza, es la incorporación de un Programa de Acompañamiento que ha lanzado uno de los patrocinadores de esta prueba: Rumbo Norte Ibiza cuya Directora de Marketing Pilar García explicó en su intervención. Se trata de proponer a todos cuantos deseen seguir esta regata de cerca y vivir toda la emoción que supone una navegación de altura, puedan hacerlo – aunque carezcan de experiencia – embarcándose en Barcelona o en Dénia en uno de sus confortables y seguros catamaranes.

Pilar García, directora de marketing de Rumbo Norte Ibiza
Otra novedad en ciernes, ya que está prevista para la edición del 2026, es la del disruptivo proyecto bautizado como Micro Ruta de la Sal, siendo el profesor e investigador de la Facultad de Náutica de Barcelona Xavier Martínez el encargado de hablar de ella. Tal como expuso, se trata de reunir a un cierto número de barcos a vela autónomos, o sea sin tripulación alguna, siendo cada uno fruto de las labores de investigación de las siete universidades españolas en las que se imparten estudios de ingeniería y que están volcadas en investigar sobre este tipo de embarcaciones como solución para potenciar la sostenibilidad en lo que respecta al transporte marítimo.

Xavier Martínez, profesor e investigador de la Facultad de Náutica de Barcelona
Por su parte, Andrés Oliva, CEO de Enregata y director de La Ruta de la Sal Rumbo Ibiza, puso el acento en la gran red de entidades público-privadas necesaria para la organización de un evento de la magnitud de esta regata de altura. Su viabilidad depende de la implicación de los puertos co-organizadores: RCN Denia, Port Ginesta y CN Sant Antoni, de la aportación fundamental del Consell de Eivissa, del apoyo del Govern Balear, a través de la AETIB y de Ports IB, de la colaboración del Ayuntamiento de Sant Antoni y de la familia de patrocinadores privados que aportan su granito de arena.
Una red de entidades y empresas que ven confluir sus intereses para seguir apoyando un evento que, según la auditoría de impacto mediático de la última edición, generó un valor de comunicación de dos millones de euros. De esta forma las entidades públicas y privadas que dan apoyo a La Ruta de la Sal Rumbo Ibiza obtienen un evidente retorno, en forma de promoción de sus marcas o destinos turísticos, a las aportaciones realizadas. Un ciclo que no sería posible sin la labor de los periodistas y de los medios de comunicación a los que manifestó su máximo agradecimiento por la gran difusión que dan a este evento singular.

Andrés Oliva, CEO de Enregata y director de La Ruta de la Sal Rumbo Ibiza
En reconocimiento a los patrocinadores privados, Andrés Oliva quiso destacar que Ausmar, empresa de referencia en seguridad marítima, ha reforzado este año su apoyo al dar el naming al Circuito de Regatas de Altura en el que se integra La Ruta de la Sal Rumbo Ibiza, que pasa así a denominarse Circuito Regatas Ausmar. También quiso dar la bienvenida públicamente a los nuevos patrocinadores que en esta edición se incorporan al evento: Veneziani Yachting, marca de pinturas náuticas del grupo italiano Boero, y Viña Esmeralda, afamado nombre de vino mediterráneo de Bodegas Torres. Finalizó agradeciendo la renovación de la confianza de otros patrocinadores de referencia que se mantienen fieles a la regata, como Garmin electrónica oficial del evento, GlobeSailor, central de compras de charter, o Vetus, empresa de sistemas náuticos.

Ee izq. a der. Vanessa Garrido, directora de marketing GARMIN; Valentina Libri, directora adjunta Enregata; Elsa Perez-Lizano, sales manager Hotel España by Ocean Drive; Gabriella Bisio, directora de marketing Veneziani Yachting; Pilar García, directora de marketing Rumbo Norte Ibiza; Juan Álvarez de Lara, delegado para Catalunya de la RAECY; Amalia Ortega, directora de marketing SailSelect; Victor Infiesta, director comercial AUSMAR; Andrei Pilu, director Vetus España & Portugal; Marta Vallés, Global Senior Brand Manager Viña Esmeralda; Anna Ballester, Global Brand Manager Junior Viña Esmeralda; Laura Curt, directora de Curt Ediciones; Eduard Soler, director del Hotel España by Ocean Drive
Josep María Isern, presidente de la Federación Catalana de Vela, cerró el acto rememorando, con gran énfasis y emoción, las vivencias acumuladas en sus numerosas participaciones en esta regata, recalcando la función histórica de la misma como experiencia iniciática a la vela de altura para tantos y tantos navegantes.

Josep María Isern, presidente de la Federación Catalana de Vela
Una vez finalizado el acto de presentación, los asistentes disfrutaron de un exquisito bufé ofrecido por OD Hotels, regado con vino Viña Esmeralda y firmado por el chef Martín Berasategui. Y a la hora del brindis, se produjo la gran sorpresa final anteriormente anunciada y que no fue otra que la entrada en la sala de dos grandes cantantes, Claudia e Ilona Schneider quienes, copa en mano, iban interpretando el famoso dueto del 1º acto de La Traviata de Giuseppe Verdi: “Libiamo ne’lieti calici”. Lo que indujo a Andrés Oliva y a Valentina Libri, responsables de la empresa organizadora de La Ruta de la Sal Rumbo Ibiza: EnRegata, a idear este musical y espectacular cierre, que sorprendió y emocionó a todos los asistentes, fue su deseo de festejar la primera presentación a la prensa en el incomparable escenario del Hotel España, cuya cercanía con el Gran Teatro del Liceu invitaba a brindar bajo ecos operísticos.
Brillante y sonoro broche final a un acto cargado de entusiasmo y emoción.
En el siguiente enlace, más fotos de la presentación a prensa de la 37ª edición de La Ruta de la Sal Rumbo Ibiza: FOTOS PRESENTACIÓN
Créditos de todas las foto: ©Roland Bos